¿La «maldición de exportar alimentos»? El contra ejemplo de los Países Bajos
Debido al poco inteligente comentario de la Dip. Fernanda Vallejos (FdT), en la Argentina volvemos a discutir si es «bueno o malo» exportar alimentos (o si reinterpretamos lo dicho, los problemas que puede generar el aumento de los precios internacionales de los alimentos en el nivel de precios interno).
Exportar productos agro, la perdición de Alemania, Países Bajos, Francia, Italia, España, China, USA, Canadá, Australia, Chile…. pic.twitter.com/k7MekGGGsI
— Marcos M. Orteu (@mmorteu) January 14, 2021
Sin embargo, el objetivo de este artículo no es entrar en este debate, sino profundizar sobre un caso de estudio en particular.
Los Países Bajos son un país desarrollado donde la agroindustria y las exportaciones de alimentos han sido un pilar para su desarrollo post Segunda Guerra Mundial, a pesar de enfrentar restricciones geográficas muy importantes, como su pequeña superficie (el 1,5% de la Argentina) o encontrarse debajo del nivel del mar. La idea es entender cómo se alcanzó dicho objetivo y que impacto tiene sobre su economía.